Novedades

  6 de Mayo de 2025

VOLVER

Cosecha de gruesa: buenas prácticas que hacen la diferencia

Desde el barbecho hasta el almacenamiento, los pasos recomendados para una cosecha eficiente en cultivos de gruesa

Las buenas practicas de cosecha en cultivos de gruesa son muy importantes para garantizar la calidad de grano, evitar pérdidas y asegurar la sostenibilidad del cultivo. 

Estas prácticas abarcan desde la preparación del barbecho, transporte y almacenamiento del grano, buscando optimizar la eficiencia y minimizar los riesgos de contaminación y deterioro.

· Monitoreo de cultivo

Se deben hacer recorridas periódicas en momentos claves según el cultivo, por parte del productor o asesor; de esta manera se podrá detectar aparición o eventual progreso de malezas, enfermedades o insectos plagas.

· Ajustes de la cosechadora

Luego de haber conocido el lote y estado del cultivo, es primordial realizar las regulaciones pertinentes en la cosechadora (vueltas del rotor, apertura del cóncavo y zaranda, velocidad de avance, etc.), para un funcionamiento armónico y una cosecha eficiente. Asímismo, al finalizar cada jornada de trabajo realizar la limpieza y mantenimiento de la máquina.

· Medición de perdidas

Realizar evaluaciones periódicas de pérdidas de espigas y granos para identificar áreas de mejora y ajustar la estrategia de cosecha.

Por ejemplo, en soja las pérdidas de precosecha son las producidas por desgrane natural, plantas volcadas y las ubicadas por debajo de la altura de la barra de corte que no van a poder ser recolectadas por el cabezal.

En el caso del maíz, se puede dividir en dos tipos: 1) espigas desprendidas de las plantas y ubicadas en el suelo; 2) espigas adheridas a plantas volcadas que no pueden ser levantadas por el cabezal.

Pérdidas por cola

Para soja y maíz se determinan con aros ciegos, después de pasar el cabezal y antes que caiga el material por la cola de la máquina. En soja 60 granos representan 100 kg/ha de perdida por cola; en maíz 33 granos recolectados en 1 m2 representan 100kg/ha de perdida.

Pérdida por cabezal

Para determinar estas perdidas solo basta con contar todos los granos sueltos y los obtenidos por las vainas desgranadas de los 4 aros ciegos, se le descuenta la precosecha y con esto conseguimos las perdidas por cabezal.

· Control de enfermedades

Además, es necesario utilizar estrategias de control en relación con el monitoreo de plagas y enfermedades, de manera racional y eficiente. 

En el caso del maíz, existe un complejo de lepidópteros que afectan a distintas partes de la planta: gusano cogollero (Psocóptera frugiperda), la oruga de la espiga (Helioverpa zea) y las orugas cortadoras (Noctuidae), lo mismo como particularidad en soja:  fitopatologías como el Tizón de la hoja (cercospora kikuchii) y Roya de la soja (Phakospora pachyrhizi).

· Control de maleza

Realizar un adecuado control de maleza, desde el barbecho hasta la cosecha del cultivo, permite un óptimo uso de los recursos y una cosecha limpia y de calidad.

Las malezas compiten con los cultivos por recursos como agua, luz y nutrientes, lo que reduce la productividad si no se controlan.

¿Qué medidas podemos aplicar para el control?

Rotación de cultivos

Barbecho del campo

Utilización de cultivos de cobertura

Control mecánico

· Control en almacenamiento y transporte

El almacenamiento y transporte durante la cosecha son procesos cruciales para preservar la calidad y el valor de la producción. Se deben considerar factores como la temperatura, la humedad, la ventilación y el tipo de empaque para asegurar que el producto llegue a destino en óptimas condiciones.

Por último, podemos concluir que al implementar buenas prácticas de cosecha alcanzamos importantes beneficios:

· Al reducir las perdidas durante la cosecha se obtiene mayor rendimiento en granos.

· El control adecuado de la humedad, junto con la protección contra plagas y enfermedades contribuyen a una mejor calidad de grano.

· Minimizar pérdidas durante la manipulación y almacenamiento de los granos reduce costos de producción. 

Si te interesa esta temática o necesitás mayor asesoramiento para tu campaña, no dejes de contactarnos, contamos con sólidos equipos profesionales para acompañarte en cada etapa de producción. 

Notas relacionadas

Medición Huella de Carbono

Lanzamos nuestro nuevo servicio para un agro más sustentable.

¡CeresTolvas sigue creciendo en la región!

Avanzan las obras de nuestra nueva sucursal en Olavarría y Planta de acopio en Azul para un servicio más cercano y eficiente

Agronomy Analyzer: tecnología para potenciar el campo

Buenas prácticas, datos reales y tecnología aplicada al campo

Fina 2025: cómo inició la campaña en el sudeste bonaerense

El perfil hídrico y una correcta estrategia de fertilización permiten proyectar una campaña con potencial.