Novedades

  7 de Febrero de 2025

VOLVER

Nutrición Estratégica: la clave para el éxito en yeguas reproductoras

La nutrición de las yeguas madres es fundamental para asegurar tanto su salud y rendimiento, como el desarrollo adecuado de sus futuras crías.

Los requerimientos nutricionales de las yeguas reproductoras varían considerablemente por lo que es fundamental ajustar la dieta en función de sus necesidades específicas.

En este artículo, te presentamos una serie de recomendaciones prácticas en la alimentación según la etapa reproductiva de las yeguas:

 

Yeguas vacías y primeros ocho meses de gestación:

En estas etapas, las yeguas requieren tan solo una ración de mantenimiento, fácilmente cubierta por el pastoreo libre o disposición de fardo o rollo.

Si la fuente de forraje no fuera de buena calidad, o bien, dependiendo del sistema, la carga animal supera la superficie forrajera disponible, el mantenimiento del estado corporal puede justificar el uso de alimento balanceado que cubra con los requerimientos mínimos.

Es importante mantener el peso y estado corporal, sin sobrealimentar, dado que un posible sobrepeso puede comprometer su fertilidad futura.

- Yeguas en Flushing y Receptoras

En estas etapas se aconseja aumentar el aporte energético mediante balanceados o concentrados ricos en energía, y que contengan también niveles adecuados de proteína de alta calidad, para aumentar sus reservas corporales y garantizar tanto un ambiente uterino saludable como un desarrollo fetal óptimo.

- Último tercio de la gestación

El equilibrio en la dieta en esta etapa es crítico dado que el crecimiento del feto es más acelerado. Es necesario cubrir los requerimientos de energía, proteína, calcio y fósforo, nutrientes esenciales en el desarrollo óseo del feto, evitando cambios bruscos en los componentes de la dieta.

 - Lactancia

Es una de las etapas más demandantes en cuanto a energía, con un aumento significativo en los requerimientos de los nutrientes esenciales, tales como proteína, calcio, fósforo, zinc, magnesio, manganeso, cobre, selenio, vitamina A, entre otros. 

Es importante la suplementación equilibrada de estos nutrientes para evitar deficiencias, así como también un monitoreo regular de la condición corporal para realizar ajustes en la dieta si fuera necesario, evitando que la yegua pierda peso o, en otro caso, se sobreengrase, dado que ambos extremos serían desfavorables para su salud y la del potro.


Además, otros aspectos clave a considerar son:

  • Manejo de pasturas

Si las yeguas están en pastoreo, la pastura deberá ser de buena calidad, y de ser necesario acudir a una rotación de potreros para evitar sobrepastoreo.

  • Agua: de calidad y en cantidad suficiente

Asegurar el acceso continuo a agua limpia y fresca. 

Durante la gestación y lactancia, su consumo puede aumentar significativamente afectando directamente su salud y la producción de leche.

  • Control de parásitos y salud dental

Un programa regular de desparasitación y chequeos dentales garantizará que las yeguas puedan aprovechar al máximo los nutrientes de su dieta.

 

Para concluir es necesario hacer énfasis en esta premisa de salud animal: Cuidar la alimentación de las yeguas madres es invertir en un futuro productivo y saludable en un sistema de cría exitoso.

Cada establecimiento o sistema productivo enfrenta condiciones particulares que afectan la disponibilidad y calidad de los recursos alimenticios, así como los requerimientos nutricionales de las yeguas reproductoras. Por ello, es clave contar con un plan de alimentación ajustado a estas variables.

Un programa de nutrición adecuado y con un enfoque personalizado, no sólo asegura mejores resultados reproductivos, sino también la sustentabilidad de un sistema productivo.

Si te interesa consultar o conocer más sobre esta temática, no dudes en solicitar asesoramiento profesional con nuestro equipo de especialistas de CeresTolvas Nutrición Animal. 

Notas relacionadas

Medición Huella de Carbono

Lanzamos nuestro nuevo servicio para un agro más sustentable.

¡CeresTolvas sigue creciendo en la región!

Avanzan las obras de nuestra nueva sucursal en Olavarría y Planta de acopio en Azul para un servicio más cercano y eficiente

Agronomy Analyzer: tecnología para potenciar el campo

Buenas prácticas, datos reales y tecnología aplicada al campo

Fina 2025: cómo inició la campaña en el sudeste bonaerense

El perfil hídrico y una correcta estrategia de fertilización permiten proyectar una campaña con potencial.